Simulación
Integrantes: Prof. Agda. Clara Niz, Prof. Adj. Luciana Silvera y Valentina Más, Asist. Martín Everett, Lucia Sabatella, Paula Casanova y Sebastián Ferreira, Ayudantes Tatiana Mussini, Lucas Massimino, Adoración Bazerque, Belén Martínez, Nicolás Acosta y Lara, y Florencia Gutierrez.
Integración de la simulación como estrategia para la enseñanza de habilidades clínicas.
Se pretende incorporar actividades de simulación con niveles de complejidad variable para los diferentes ciclos de las carreras de grado y posgrado, con el objetivo de generar un espacio de aprendizaje seguro para estudiantes, docentes y usuarios del sistema de salud.
Esto permite que los estudiantes desarrollen habilidades clínicas y comunicacionales, tomen decisiones en un entorno sin riesgos para los pacientes y fortalezcan su formación profesional mediante experiencias prácticas.
Desde el DEM se busca:
- Promover el uso de simuladores en la enseñanza clínica.
- Impulsar la formación pedagógica docente en aspectos específicos de la simulación.
- Coordinar y asesorar la incorporación efectiva de actividades de simulación en los diseños curriculares.
- Gestionar y optimizar los recursos institucionales disponibles.
- Coordinar el Centro de Simulación de la Facultad de Medicina - Hospital de Clínicas.
- Desarrollar líneas de investigación vinculadas a distintos aspectos de la simulación.
